LA TRIBU QUE SANA

LO LÚDICO PUEDE
TRANSFORMARSE EN LÚCIDO
Teatro, juego y Gestalt estas son las líneas maestras de la propuesta terapéutica de Quim Mesalles.
El auge de la relación entre teatro y terapia en los últimos años es realmente extraordinario, aunque muy pocas publicaciones se han hecho cargo de ello ofreciendo a profesionales y gente relacionada con la ayuda, un contenido teórico-práctico de este calado.
Mediante magníficas explicaciones y ejemplos del día a día de una consulta, y a partir de los juegos y dinámicas propuestos, podemos conocer los principales conceptos en los que se sustenta la terapia Gestalt, como la terapia grupal, el teatro terapéutico, la terapia sistémica y las diferentes terapias corporales, que son las pautas básicas de esta obra. La tribu que sana también puede facilitar la tarea de terapeutas y conductores de grupos, gracias a la claridad de su exposición y a la cercanía que en todo momento muestra su desarrollo narrativo.
LA PEQUEÑA TRIBU

PEDAGOGIA DEL ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL
TERAPIA GESTALT APLICADA A NIÑOS Y ADOLESCENTES
La Terapia Gestalt aplicada a niños y adolescentes está poco desarrollada y difundida, y apenas existen publicaciones que se acupen de ella. Desde hace más de diez años, el grupo de autores que participan en este libro imparte formación a psicólogos infantiles, pedagogos y personas interesadas en la terapia infantil. Aquí se recoge el resultado de su experiencia y de sus conocimientos en la materia, en unos textos asequibles para cualquier lector.
En el libro cada autor aporta su particular visión de cómo encarar los conflictos infantiles y convivir con los diferentes caracteres que distinguen a cada niño. El carácter es la suma de ajustes creativos que cada niño ha tenido que desarrollar para adaptarse a su entorno. Esos ajustes surgen del impulso de supervivencia y de la necesidad que todos tenemos de ser queridos y aceptados.
Textos de María Guadalupe Morales Plesent, Héctor Grijalva Tamayo, Quim Mesalles Bisbe, Joaquín Blix Formoso, Domingo de Mingo Buide, Carmen Vázquez Bandín, Marta Cabré Cunill, Charo Rojas Guerrero, María Fernanda Cuyás Balzanelli y María Soledad Velázquez Delgado.